Lo primero que hacemos cuando estudiamos políticas públicas es tratar de definirlas por ejemplo como la suma total de la acción del gobierno, desde las señales de intención hasta los resultados finales. Por tanto, concluimos que no existe una única y satisfactoria definición de política pública . En cambio, hay muchas que acentúan diferentes aspectos del proceso de políticas públicas, lo que nos lleva a considerar las preguntas adicionales que debemos hacernos para dar sentido a la noción de política pública.
¿Por qué formular más preguntas?
Piense acerca de la manera de investigar un asunto específico de política pública. Usaremos el ejemplo de la política sobre consumo de tabaco en Reino Unido para ilustrar la importancia de preguntas adicionales:
- ¿Incluye la “acción gubernamental” lo que los formuladores de políticas dicen que harán, así como lo que realmente hacen? Muchos gobiernos han hecho compromisos para controlar el consumo del tabaco, pero hay una variación inmensa en el contenido sustantivo del compromiso en el mundo. Dado que los compromisos iniciales no son una buena guía para conocer lo que pasa después, se pierde mucho si se equipara la política pública con las decisiones iniciales.
- ¿Incluye los efectos de la decisión así como la decisión misma? La historia del control del consumo del tabaco sugiere que los formuladores de política pública no estaban seguros del efecto de los instrumentos de política. Se estudian los resultados porque podrían no parecerse a los objetivos iniciales de la política (por muy comprometido que esté el gobierno).
- ¿Qué es “el gobierno” y esto incluye tanto a los formuladores de política pública elegidos y no elegidos? Algunos actores trabajan con formuladores de políticas elegidos para diseñar políticas públicas y otros toman decisiones claves a medida que llevan a cabo la política. Por tanto, se perdería mucho si se ignora el rol de actores no elegidos.
- ¿La política pública incluye las omisiones de los formuladores de la política pública? El control sobre el consumo del tabaco demostró la importancia del poder ejercido para mantener asuntos importantes alejados de la agenda pública, de la prensa y de la agenda del gobierno para frenar el cambio en las políticas. Nos perdemos muchas cosas si nos centramos en opciones relativamente visibles.
¿Por qué nuestra definición importa tanto?
Nuestra definiciónayuda a convertir demasiada información en datos importantes. Un enfoque en la toma de decisiones de política pública proporciona una respuesta diferente a un enfoque en los resultados. También habrá dificultades para mostrar que la política fue la causa de los resultados (es más fácil demostrar que una prohibición para fumar en lugares públicos generó que las personas dejaran de fumar en interiores a que lo abandonen completamente). La elección de indicadores influenciará los resultados. También hay que tener en cuenta la dimensión normativa de la investigación sobre políticas: el cambio en las políticas se evalúa en parte por la apreciación del cambio esperado dadas las circunstancias.
¿Por qué esto importa tanto?
El estudio de la política pública importa, porque hasta que se estudia el asunto en profundidad, puede equipararse el análisis con las declaraciones de los formuladores de políticas públicas electos, ya que podría asumir que son las únicas personas que importan o que pueden cumplir lo que prometen. En cambio, usamos las teorías de política pública para destacar la complejidad de la formulación de las políticas, la difusión del poder, el involucramiento de muchos actores y los límites del gobierno central. Sólo podemos hacer rendir cuentas a los formuladores de política significativamente, si sabemos quiénes son y lo que realmente son capaces de hacer.
Llévese a casa el mensaje para los estudiantes: no sólo escriba sobre la dificultad de definir la política pública. En cambio, muestre qué definición está usando, explique las razones y sea consciente que hay otras definiciones que pueden usarse. Del mismo modo, cuando analice la formulación de políticas, no sólo diga que es complicado. Diga a las personas cual es la mejor forma de entenderlas: en qué deberían enfocarse (y al menos, implícitamente, ¿qué pueden permitirse ignorar?). Esto hará que su trabajo empírico sea mucho mejor.
…
Paul Cairney
Profesor de Política y Políticas Públicas en la Universidad de Stirling, Escocia.
Enlace a texto original en inglés:
Traductores
Enrique García Tejeda enriquegarciatejeda@gmail.com
Juan Guillermo Vieira jgvieiras@unal.edu.co