Políticas Públicas en 500 palabras: El marco de las coaliciones promotoras

Aquí está la historia del marco de las coaliciones promotoras (ACF por sus siglas en inglés).

La gente participa en el ámbito político para convertir sus creencias en política pública. Forman coaliciones promotoras con otras personas con las que comparten opiniones y compiten contra otras coaliciones. Las acciones toman lugar dentro de un subsistema dedicado a ciertos asuntos de política y en un amplio proceso de política pública que establece restricciones y oportunidades para las coaliciones.

El proceso de política pública contiene múltiples actores y niveles de gobierno. Esto permite visualizar una combinación entre intensas disputas políticas y de actividad rutinaria. Existe mucha incertidumbre acerca de la naturaleza de la severidad de los problemas de política pública. Los efectos completos de las políticas podrían no ser claros por más de una década. El marco de las coaliciones promotoras está resumido en el siguiente diagrama:

ACF diagram Spanish

Los actores de las políticas usan sus creencias para entender este mundo y buscar influencia en él. Las opiniones acerca de cómo interpretar las causas y soluciones de los problemas públicos y el rol de los gobiernos para resolverlos, actúan como el pegamento para unir a los actores en coaliciones.

Si el asunto de política es técnico y rutinario, existe espacio para la cooperación rutinaria. Si el asunto está políticamente cargado, entonces las personas idealizan su propia causa y demonizan a los oponentes.

El resultado es a menudo la estabilidad en el largo plazo de la formulación de las políticas públicas y su continuidad debido a que las creencias “centrales” de las coaliciones probablemente no cambien. Una coalición podría dominar el subsistema por largos periodos.

Hay dos fuentes principales de cambios.

  1. Las coaliciones participan en el aprendizaje de políticas públicas para seguir siendo competitivas y adaptase a la nueva información sobre las políticas. Este proceso frecuentemente produce cambios menores, ya que las coaliciones aprenden en sus propios términos. Ellos aprenden como mantener la ventaja estratégica de su coalición y a usar la información que consideran más relevante.
  2. Los shocks afectan las posiciones de las coaliciones dentro de los subsistemas. Estas perturbaciones son combinaciones de eventos y respuestas de la coalición. Las perturbaciones externas son provocadas por eventos como la elección de un nuevo gobierno con ideas diferentes o el efecto del cambio socioeconómico. Las perturbaciones internas son provocadas por políticas fallidas. Ambas perturbaciones pueden provocar cambios importantes a medida que los miembros de una coalición cuestionan sus creencias a la luz de la nueva evidencia. O bien, otra coalición puede adaptarse más fácilmente a su nuevo entorno político y aprovechar los eventos para obtener una ventaja competitiva.

El marco de las coaliciones promotoras comienza como el estudio de la formulación de políticas en EE. UU., enfocándose en gran medida en asuntos medioambientales. Esto ha cambiado marcadamente para reflejar la ampliación de las investigaciones del marco de las coaliciones promotoras a nuevas áreas de políticas públicas, sistemas políticos y métodos.

Por ejemplo, la referencia en el diagrama de flujo a las estructuras de oportunidades de coalición a largo plazo del sistema político es en gran parte la respuesta a las ideas de estudios internacionales comparativos:

  • Un enfoque en el “grado de consensos necesario para un gran cambio de políticas” refleja las aplicaciones en Europa que pusieron de relieve la importancia de los sistemas electorales proporcionales..
  • Un enfoque en “la apertura del sistema político” refleja parcialmente las aplicaciones a países sin elecciones libres y equitativas, y/o sistemas que no permiten que la gente se reúna fácilmente como coaliciones para promover el cambio de políticas.

Como las teorías presentadas en esta serie de entradas, el marco de coaliciones promotoras discute elementos que trata como (a) universalmente aplicables, tales como el uso de las creencias para abordar la racionalidad limitada, y (b) específicos del contexto, como el motivo y la oportunidad de personas específicas para organizarse colectivamente con el fin de traducir sus creencias en políticas.

Paul Cairney

Profesor de Política y Políticas Públicas en la Universidad de Stirling, Escocia.

Enlace a texto original en inglés:

https://paulcairney.wordpress.com/2019/02/11/policy-in-500-words-the-advocacy-coalition-framework/

Traductores

Enrique García Tejeda enriquegarciatejeda@gmail.com

Juan Guillermo Vieira jgvieiras@unal.edu.co

 

3 Comments

Filed under Políticas Públicas

3 responses to “Políticas Públicas en 500 palabras: El marco de las coaliciones promotoras

  1. Pingback: Traducciones de Paul Cairney – Juan Guillermo Vieira

  2. Pingback: “Formulación de Políticas Públicas Basada en Evidencia” y el Estudio de las Políticas Públicas | Paul Cairney: Politics & Public Policy

  3. Pingback: La Ciencia Política mejora la comprensión de la formulación de políticas púbicas basadas en evidencia. Sin embargo, ¿produce mejores recomendaciones? | Paul Cairney: Politics & Public Policy

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s